Estoy emocionado de saber que has llegado hasta aquí y te dispones a consultar aunque sea un cacho de esa página.
Mi profesión de facilitador nace de la necesidad de encontrar un sentido al mundo en el que me desenvuelvo. Encontrar sentido, como los 5 sentidos, y también el sentido de la orientación, el sentido prohibido, el sentido del humor pero sobre todo, las emociones sentidas.
Con algunos párrafos, me apetece compartirte el sentido que doy a mi trabajo, con el deseo que te inspire o te anime a consultarme para explorar más.
Una frase de Thich Nhat Hanh dice : “El próximo buda no tomará la forma de una persona. El próximo buda tomará más bien la forma de una comunidad, una comunidad que practique la comprensión y la amabilidad amorosa, una comunidad que practique una forma de vivir consciente.” Ese inspirador pensamiento, enseña un camino de sabiduría que traen los grupos.
Los grupos, que sean de convivencia, de trabajo, de ocio, de servicios, disponen de un enorme potencial, para alcanzar objetivos que parecen inicialmente imposibles, y a la vez para proporcionar abundancia de oportunidades de aprendizaje en el camino hacia esas metas.
De forma general, esas oportunidades se relacionan con la diversidad, la diferencia, y como el poder se regula, a gusto y disgusto de cada cual, en base a esas diferencias. Un reto enorme, y a la vez, si hay un deseo de poner consciencia en el manejo del poder, requiere de asumir ese reto y las incomodidades que van con él.
Dar espacio en los grupos al aprendizaje que ofrece el camino, el proceso, es un arte que requiere de tacto, técnicas, habilidades, que desarrolla una persona facilitadora a lo largo de su trayectoria profesional.
Y abrir los ojos, traer una mirada empática hacia cada persona, independiente de su posición sobre un tema, para transmitirle “te veo, tu voz es necesaria en este grupo, en este mundo”.
La relación de cada persona con un grupo tiene su particularidad, a veces muy dura de sostener desde lo personal. Y aquí aparece la confusión, la sensación de ser mala persona. Si traemos una mirada sistémica, es decir mirando el grupo en su conjunto, la persona trae un rol necesario para que el sistema pueda estar más completo. Y a la vez sabemos que la persona es mucho más que la posición que sostiene en ese momento.
De aquí, la complementariedad de un enfoque individual.
Cada persona vive, atraviesa las experiencias, de una manera única. Sus emociones son el motor de su movimiento para permanecer o perseguir lo que le trae emociones agradables de vivir y para alejarse o evitar lo que le trae emociones desagradables de vivir.
Sin embargo, existe un movimiento, en general lento, que lleva a la transformación.
Ese movimiento supone la “gestión emocional” de la parte que reta el bienestar individual. Ir al encuentro de aquello que me desagrada, me irrita, me molesta, me llama la atención, me disturba.
Y desde ese encuentro con lo desconocido, tratar de rescatar lo que me sirve en mi transformación, ese cacho de vida que pensaba fuera de mi y que podría integrar conscientemente y así sentirme más complet@.
Carl Gustav Jung compartió una frase especialmente relevante para ilustrar el mayor potencial de un trabajo personal “Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma.”
Muchas veces, aquello que negamos, aparece a través de nuestro cuerpo, nuestros sueños, nuestras emociones, y es allí, desde dónde se expresan, que es más fácil darle el espacio para la aceptación. En eso también consiste la facilitación.
Poder percibir que la transformación llama a la puerta en cada situación de tensión es un privilegio. Muchas veces, la realidad que vivimos es más difícil, especialmente cuando el terreno de expresión de esa tensión es una relación.
Imaginemos un columpio de esos que tienen una barra de madera y 2 asientos en los que se sienta cada persona para balancearse mutuamente. Tratemos de equilibrarlo aproximadamente.
Cuando estamos con un grupo, desde una posición de equilibrio, el movimiento de un lado o de otro de algunas personas permite jugar con ese equilibrio, y es raro que el peso se desequilibre repentinamente.
Si ahora estamos en una relación en la que intervienen solamente 2 personas, desde una posición de equilibrio, los movimientos de cada persona pueden amenazar el equilibrio y la posición de cada cual es directamente relacionada con la de la otra para mantener el equilibrio.
Así, podemos decir que el sistema relacional en su conjunto es más sensible a los movimientos de los elementos que lo componen que un sistema grupal.
Esa sencilla imagen trata de ilustrar lo delicado que es el equilibrio en una relación y lo rápido que pueden llegar sensaciones de amenaza, de inseguridad y las asociadas acusaciones.
Encontrar la distancia adecuada según las circunstancias, saber dar y recibir criticas constructivas, tener habilidades comunicativas para ponerlas al servicio de la relación, son de, en mi entender, de los desafíos de nuestros tiempos que más me motivan a la vez que los considero de los más difíciles. Aprender a distanciarnos, a negociar el espacio colectivo y a la vez cuidar el espacio individual, son reto que me encuentro y me nutren. La mirada que mi formación me ha traído me ayuda a entender el sentido de esos retos y a encontrar mi lugar y dirección o a vivir la confusión.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |